Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asesoría Empresarial

El mensaje para tu mercado meta: comunica tu característica única de venta (CUV)

Imagen
Está tu negocio y todos los demás entre la multitud de opciones en el mercado. Llega un posible cliente. ¿Cómo puedes llamar su atención? y si lo logras ¿Cómo puedes hacer que tome acción y te contacte? Esos son los 2 objetivos que tu mensaje tiene que lograr. Diciéndolo de otra forma: Tienes que crear un mensaje convincente que se debe enfocar en lograr estos 2 objetivos: 1) Llamar la atención rápidamente. De entre la multitud de opciones que tienen tus posibles clientes tu negocio debe resaltar y captar la atención. 2) Provocar una respuesta del cliente Lograste el primer objetivo, ahora te dice tu posible cliente: Tienes mi atención ¿Qué quieres?  (pero tienes sólo algunos segundos eh). En ese momento lo que debes hacer es llevarlo a una acción, como puede ser: Inscribirte a un boletín, agendar una asesoría, hacer que descargue un material útil a cambio de sus datos para contactarlo después etc. Este artículo es parte de la serie de artículos que explican cómo el...

Cómo definir tu mercado meta

Imagen
En el artículo anterior  Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital   describimos los 9 pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital que son los siguientes: Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital Define tu mercado meta Define el mensaje hacia tu mercado meta Define los medios que vas a utilizar para alcanzar a tu mercado meta Define tu sistema de captura de prospectos (CRM) Define tu sistema de maduración de prospectos (Lead Nurturing) Define tu estrategia de cierre de ventas Define tu estrategia para entregar un producto o servicio de clase mundial Define tu estrategia para incrementar ingreso total del cliente (Client Lifetime Value) Define tu estrategia para obtener referidos En este artículo hablamos del primer paso que es la definición del mercado meta. Este paso es crucial en el proceso. Si te enfocas en el segmento de mercado correcto recibirás mejor retorno sobre la inversión que hagas de tu tiempo, dinero y esfuerzo. El que mucho abarca...

Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital

Imagen
En el artículo anterior Plan de Marketing Digital: Guía sencilla y conceptos básicos  describimos los conceptos básicos a considerar para un plan de Marketing Digital. En este artículo vamos directo a los pasos que son los siguientes: Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital Define tu mercado meta Define el mensaje hacia tu mercado meta Define los medios que vas a utilizar para alcanzar a tu mercado meta Define tu sistema de captura de prospectos (CRM) Define tu sistema de maduración de prospectos (Lead Nurturing) Define tu estrategia de cierre de ventas Define tu estrategia para entregar un producto o servicio de clase mundial Define tu estrategia para incrementar ingreso total del cliente (Client Lifetime Value) Define tu estrategia para obtener referidos Define tu mercado meta Empieza por definir a quién le vas a vender Define tu nicho o segmento de mercado Crea Avatars o Buyer Personas Define bien a quién les vas a vender. Recuerda el refrán "E...

¿Cuál es el mejor servicio de paquetería?

Imagen
Ahora hemos llegado a la cereza del pastel. El cliente fue a tu tienda online y le encantó, gracias a que no tuvo ninguna duda, te compró una serie de productos al precio que tú elegiste basado en tus costos de producción y análisis de tu mercado, tu cliente incluso dejó su correo para que le sigas enviando más información y aceptó con gusto darte una calificación de el servicio completo una vez que haya recibido su compra…¿pero y si la compra jamás llega? Eso significaría que todo el resto de los esfuerzos no ha servido para nada pues el cliente se sentirá insatisfecho, molesto y reclamará el pago que ha realizado. Es por esto que aunque el tema de la mensajería no depende de nosotros directamente, es nuestra responsabilidad comprenderlo a profundidad para asegurarnos que nuestros clientes reciban lo que compraron. Los negocios online han tenido un enorme crecimiento en los últimos años y las tendencias implican que no frenarán su desarrollo en un buen tiempo. Debido a est...

¿Cómo tener clientes leales?

Imagen
“1 no es ninguno pero 2 sí es 1” ¿Has escuchado alguna vez ese juego de palabras que se utiliza en múltiples contextos? En las tiendas online funciona de una forma similar: 1 compra no es ninguna, queremos que el cliente siga regresando por más. Esto no significa que no debamos ser agradecidos con nuestros clientes que vinieron a hacer una sola compra, más bien es un excelente motivo para preguntarnos: ¿Por qué no volvieron? ¿Será que no les agradó lo que compraron o que encontraron un sustituto más económico? Y aunque existe la posibilidad de que haya sucedido algo por el estilo, en la gran mayoría de los casos tus clientes no vuelven porque no hiciste ningún esfuerzo en invitarlos a volver. Lo creas o no, la postventa es una de las prácticas más desaprovechadas del proceso comercial. En resumidas cuentas, consiste en realizar múltiples esfuerzos para mantenernos en la mente de nuestro cliente a través de pequeños pero efectivos estímulos. De esta forma, fomentamos en nuestros...

Estrategia de Precios: Cómo ponerle precio a tus productos

Imagen
Nuestra estrategia de precios debe de verse desde dos perspectivas: la Económica y la Estratégica. Claro que lo principal es buscar maximizar el beneficio económico pero al mismo tiempo no podemos destruir la marca y el valor que tiene ante el público. Para fijar nuestros precios hay tres métodos o enfoques, aunque se pueden utilizar de manera conjunta, son los siguientes: Costes: Es el método más habitual, y simplemente es sacar los costos de hacer el producto o servicio, o si eres un distribuidor el costo de comprarle y a partir de ahí establecer un margen de utilidad. Es una estrategia relativamente fácil, y más porque ya sabes cuánto ganarás, sin embargo, te olvidas de la competencia, y del cliente. Competencia: Hacemos un estudio de mercado, analizamos los precios de la competencia y establecemos un precio mayor o menor a ellos en función de si lo que ofrecemos es mejor o peor. La desventaja es que te estás olvidando de tus costes, y en el fondo también te estás ol...

Entre costos y utilidades

Imagen
Algo hemos hablado ya entre las diferencias del dueño de fábrica con perfil comercial y el dueño con perfil productivo. En resumidas cuentas: el primero está más enfocado en la venta (atracción de nuevos clientes) mientras que el segundo se desarrolla más en la importancia del proceso (entregar en tiempo y forma). Aunque las dos partes son fundamentales para el crecimiento empresarial, la realidad es que son pocos los casos que funcionan bajo ambos parámetros. Otra de las diferencias más importantes entre la inclinación comercial y la enfocada en producción son las denominadas: Necesidades internas. Este concepto se refiere a las atenciones que tiene la fábrica desde sus entrañas y en esta ocasión vamos a hablar de 2 en concreto: Costos de Producción V.S. Ganancias para la empresa. Recordemos que los costos de producción se dividen en 3 grandes ramas: Mano de obra : Puede definirse como las horas de esfuerzo físico + mental que un colaborador implementa al realizar una a...

Arma tu negocio de ecommerce para vender en E.U.A.

Imagen
Tener una empresa es una cosa, pero integrar el modelo de Ecommerce a una empresa es una actividad completamente distinta. A pesar de que son muchos los indicadores que exponen un incremento en las ventas en línea por parte de las empresas mexicanas, en especial las PyMES, es una realidad que no todas las empresas están preparadas para llegar a un mercado digital. Los motivos de fracaso por parte de las empresas que apenas están comenzando en la integración de comercio en línea son muchos y variados. Algunos tienen que ver con la falta de experiencia en dicho mercado o la incógnita de cuánto deben cobrar para que sus productos sean bien recibidos por el mercado extranjero. Aunque existen muchos tutoriales y programas de “Hágalo usted mismo”, siempre se recomienda que al menos el primer paso se dé de la mano con un experto en el área. En GDLsystems  somos una agencia de mercadotecnia especializada en apoyar empresas mexicanas a alcanzar el mercado norteamericano de forma ...

Ecommerce en E.U.A.

Imagen
Es un hecho que el comercio electrónico es una actividad comercial en crecimiento. Son muchas las cifras que indican que cada vez son más las empresas que están encontrando el éxito al integrar a sus modelos de negocios el formato de “Tienda en línea”, tanto para el B2B (Business to business = Empresa a empresa) como el B2C (Business to Customer = Empresa a cliente), el tener una línea de comunicación digital comienza a ser una necesidad básica para las empresas que no desean quedarse atrás en esta tendencia, especialmente las empresas que buscan tener una ventana de ventas en mercados extranjeros. De acuerdo a una proyección realizada por Forrester, compañía norteamericana que se especializa en realizar investigaciones de mercado, se estipula que para el 2021 el comercio electrónico anual entre empresas llegará a las 1,2 billones de dólares únicamente en Estados Unidos. En el 2017 la cifra fue de 829 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento anual desde el 2016 ha...

Aprovecha tus tiendas físicas para promocionar tu Ecommerce

Imagen
Bien es cierto que se espera que en 5 años las ventas en línea superen las ventas de retail, estamos a un excelente tiempo de aprovechar para ‘ordeñar la vaca’ de las tiendas físicas e ir posicionando tu tienda en línea. ¿Qué opinas de cambiar los letreros de tus tiendas físicas en vez de que digan ‘Tu Marca’ que digan ‘TuMarca.com’? Así estarás aprovechando todos los clientes que confían en tí y a que hagas una transición  Puedes combinar promociones de tus tiendas físicas con la tienda en línea y viceversa. Es momento de actuar, aún te queda tiempo, si no echas a andar un plan de Comercio Electrónico y Marketing Digital, tus ventas empezarán a caer y tus competidores te van a comer el mandado. Conoce nuestros servicios: Marketing Digital Guadalajara

¿En cuánto tiempo convierto mi negocio de Retail a Ecommerce?

Imagen
Si actualmente tienes tiendas físicas y estás convencido que el futuro está en el comercio electrónico, estamos de acuerdo contigo. Algo importante a considerar es que en México, el mayor volumen de ventas, es en retail. Para estar igual que el % de ventas de Retail VS. Ecommerce en México, necesitarías haber vendiendo 12% en línea y 88% en retail en 2017. Para los próximos años esperaríamos este comportamiento: Estimado de Ventas en Línea VS. Retail para los próximos años. Esto es considerando crecimiento de ventas en línea a un 30% año tras año Año % Ventas Retail % Ventas Ecommerce 2017 (Dato real) 88% 12% 2018 85% 15% 2019 80% 20% 2020 74% 26% 2021 66% 34% 2022 56% 44% 2023 (Ecommerce supera Retail) 43% 57% 2024 25% 75% 2025 (Retail prácticamente extinto) 3% 97% Las cuestiones interesantes son: ¿Va a mantenerse el crecimiento del Ecommerce al 30% anual? ¿En qué se van a convertir to...

Ecommerce según tu presupuesto

Imagen
Si piensas incursionar en el comercio electrónico te pasamos unas recomendaciones según el presupuesto que tengas: Tamaño de negocio Presupuesto mensual Recomendación Emprendedor < $10K Vende en Marketplaces y de ser posible abre tu tienda en línea en Shopify . Micro > $20K Busca una agencia de Marketing Digital. Empieza con Marketing Digital básico de blog, Redes Sociales y Google Adwords. Vende en Marketplaces. Pequeña y Mediana > $40K Busca una agencia especializada en Inbound Marketing y Comercio Electrónico  ¡Ya! No vale la pena que lo hagas tu, no hay personas que sean gurús o todólogos que puedas contratar. Necesitas al menos 6 especialistas. Si vendes B2B es recomendable que hagas un desarrollo de tienda en línea a la medida, si es B2C puedes usar Shopify . Vende en Marketplaces. Grande > $300K Está el dilema si vale la pena que armes tu equipo de Comercio Electrónico e Inbound Marketing. Si vendes B2B es...