Entradas

Los proveedores como aliados estratégicos en la obtención de objetivos

Imagen
  Sabemos que en temas de negocios es importante generar valor para los clientes, pueden ser decisivos en el crecimiento de nuestra empresa, sabemos que existen una gran cantidad de mercados como pueden ser los de consumo que adquieren los productos y servicios para su consumo personal, los mercados empresariales que pueden utilizar productos para sus procesos productivos, el mercado de reventa que comprar los bienes y servicios para revenderlos con utilidad Dentro del proceso sabemos que existe una gran cantidad de demandas que cada mercado requiere, factores como   la calidad o tiempos de entrega son fundamentales para la venta, para satisfacer estas demandas una parte fundamental en nuestra cadena de valor son nuestros proveedores. Los proveedores son piezas clave en el funcionamiento de nuestro negocio , el establecer una relación duradera y estos deben asociarse con la cadena de valor de nuestro producto o servicio. El estar en constante vigilancia de la disponibil...

El origen del ecommerce.

Imagen
  Conocemos al e-commerce como la práctica de comprar y vender bienes productos y servicios   por medio de Internet, compañías como Amazon o Mercado Libre permiten a los usuarios acceder a los productos de una forma sencilla y cómoda. Aunque el comercio por sí solo ha estado presente desde la prehistoria con el sistema de trueque el cuál   permitía cambiar diversos recursos por otros, hoy en día se ha evolucionado hasta generarlo desde la comodidad de tu hogar, la   historia del e-commerce   viene desde los años 60’s en donde se le llamaba Electronic Data Interchange , esta práctica tenía como objetivo estandarizar   las transacciones que se llevaban entre las empresas. En esos tiempos era difícil pensar que una persona común y corriente podía acceder a la información que hoy en día se tiene, por lo que era imposible pensar en comprar algo sin tener que gastar en recursos como gasolina o tiempo para llegar un punto de venta. Michael Aldrich es un inve...

La Realidad aumentada para el futuro de Ecommerce

Imagen
  Alguna vez te has preguntado hacia dónde va la tecnología en estos días, si estás planeando generar un e-commerce déjame comentarte que estas en la mejor época para hacerlo, Cada día se busca nuevos medios para generar interacción entre seres humanos.   Hoy en día al estar en un mundo globalizado tenemos acceso a lugares y personas que antes no teníamos. Es importante analizar lo que está sucediendo actualmente y ver que los esfuerzos no solo están en llegar a personas si no en crear nuevas formas de comercializar productos, en crear nuevas comunidades, en crear nuevas tendencias que regirán nuestro comportamiento en el futuro. ¿Te imaginas formar parte del universo de tu película o videojuego favorito? , ¿Quieres estar en un lugar paradisiaco y en cuestión de minutos en la cima de una montaña? Todos estos esfuerzos serán posible gracias las investigaciones y pruebas que están llevando grandes compañías. Actualmente compañías como Playstation o Samsung   están imp...

¿Cuándo cerrar mi negocio de e-commerce?

Imagen
Para saber cuándo cerrar tu negocio de e-commerce, te recomendamos tener control de tus números a partir de un Excel. Lo ideal es crear una proyección mensual para ver si las metas se van cumpliendo. Primeramente, es importante hacer una pestaña con los parámetros esenciales que abarca tu negocio para, en función de eso, ver cómo va evolucionando la proyección del negocio. En otra pestaña podrás ver más a detalle tu proyección: con los parámetros de inversión, prospectos y número de ventas, ganancias y utilidades. Lo ideal es que generes utilidades lo más pronto posible y con el presupuesto que administraste previamente, pero si observas que no estás alcanzando las metas marcadas ni de cerca, será momento de cerrar tu negocio. Una agencia e-commerce con experiencia puede ayudarte a crear esta proyección de manera adecuada.  A continuación te compartimos imágenes de las hojas de Excel con los datos necesarios para las proyecciones, que también encontrarás en el descargable. Parámetr...

Formas de pago seguras para e-commerce

Imagen
Te vamos a ahorrar muchísimo dinero y dolores de cabeza por fraudes y contracargos: ¿Qué formas de pago me conviene usar para un e-commerce en México? ¡Utiliza únicamente Paypal, Paypal Plus y Mercado Pago! ¿Por qué usar Paypal? Forma rápida y segura de pago Protección al vendedor: Mientras tengas la guía de envío y comprobante de que entregaste con una paquetería que tenga manera de hacer un rastreo en línea, Paypal va a responder si te hacen un contracargo (que el dueño de la tarjeta no reconozca la compra)  Comisiones razonables considerando que tienes protección al vendedor Una de las principales desventajas de Paypal es que necesita tener cuenta de Paypal alguien para poder pagarte o te pide generar una cuenta al pagar. Para evitar esto, existe Paypal Plus. ¿Qué es Paypal Plus? ¿Para qué se recomienda? Es pago con tarjeta de crédito o débito a través de Paypal, pero no le pide al cliente que genere una cuenta de Paypal y puede no darse cuenta que está pagando con Paypal. Así ...

La venta omnicanal y el e-commerce

Imagen
La venta omnicanal implica considerar a todos los canales de venta como un todo. En el ámbito del e-commerce, es importante tener en cuenta que todos los canales suman y se sostienen entre sí. Frecuentemente, separamos los esfuerzos que hacemos en una de nuestras plataformas con lo que vendimos a través de otra plataforma. Sin embargo, esto no es acertado y te explicaremos la razón a continuación. Habrá quienes visiten tu sitio web, analicen tus productos, naveguen por las distintas categorías de tu página y que terminen comprando en tu tienda física. A veces, a través de internet la gente se limitará a informarse y dejará la compra para la tienda en físico. Por otra parte, puedes tener un sitio web en el que tus clientes puedan comprar tus productos y, no obstante, decidan hacerlo a través de Mercado Libre o Amazon, o viceversa. Esto es preferencia de cada quien, pero lo que podemos afirmar es que es necesario darle importancia a todos los canales de venta para que logres satisfacer a...

¿Puedo combinar el modelo B2C y B2B en un mismo e-commerce?

Imagen
Un mismo proyecto de e-commerce puede operar con el modelos B2C (business to consumer) y B2B (business to business) simultáneamente. A continuación, te compartiremos algunas consideraciones que debes de tomar en cuenta si vas a optar por operar de esta forma. Es importante notar que la estrategia que decidas implementar en el modelo B2C, puede afectar a tu modelo B2B. Las utilidades que generes también son importantes porque serán tu motor para lograr el crecimiento. Para el modelo de venta B2C, se recomienda tener un ticket superior a los 500 pesos para que exista negocio. Si los productos son muy baratos, entonces se sugiere que se vendan por medio de kits que incluyan la cantidad necesaria para lograr el objetivo. En cuanto a los productos de medio o alto mayoreo, se recomienda que el ticket sea superior a los 5,000 y 20,000 pesos. Es significativamente preferible que en el menudeo se genere un margen bruto de ganancias del 70%. Esto permite que se pueda crear una cadena de distrib...