Entradas

¿Cómo vender a bajo costo y que sea rentable?

Imagen
¿Puedes vender barato y tener ganancias? La respuesta corta es sí. Un ejemplo de esto es el modelo de negocio del fast fashion. El fast fashion consiste en producir rápido, a bajo costo y vender grandes cantidades a precios accesibles. Este modelo domina la industria de la moda, cuyo valor asciende a billones de dólares. En 2010, se vendieron 70 millones de toneladas de ropa, lo que representó un aumento de casi el 200% en el consumo respecto al año 2000. Este modelo permite la introducción constante de nuevas colecciones diseñadas y fabricadas rápidamente, con rotaciones frecuentes en tiendas. Como todo modelo de negocio, tiene ventajas y desventajas, y en este artículo hablaremos de ellas. Ventajas del fast fashion Una de las principales ventajas es la velocidad y flexibilidad en la producción . Las marcas pueden lanzar hasta ocho colecciones al año , con prendas que se sustituyen rápidamente. Además, este modelo impulsa la demanda: los consumidores sienten la necesidad de comprar d...

E-commerce y retail. Efecto látigo.

Imagen
  Nadie imaginaba que en 2020 el mundo entraría a confinamientos prolongados a causa de la pandemia. Sin embargo, sucedió, y esta circunstancia cambió todo para la humanidad en muy poco tiempo. En este artículo hablaremos de las consecuencias de la pandemia en los patrones de consumo y lo que provocaron en la industria del e-commerce y el retail. La transición digital ya estaba en marcha, sin embargo, no había sido adoptada por todos los comercios, pues algunos de ellos aún se mostraban escépticos del alcance de la tecnología. Sin embargo, los confinamientos lo aceleraron todo y el e-commerce tuvo una explosión y ese crecimiento modificó los hábitos de consumo de la humanidad. Pronto fue fácil ver la conveniencia de adquirir todo lo necesario para el día a día sin tener que salir de casa. Las empresas vieron un aumento en la productividad de sus empleados gracias a la eliminación de los traslados a causa del home office. Como consecuencia, las ventas online crecieron exponencialmen...

E-commerce tendencias en México.

Imagen
México es un lugar emocionante para dedicarse al e-commerce. Durante los últimos tres años, este país es el que ha tenido el mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel mundial. El crecimiento del e-commerce en México fue de 35% en 2019, 81% en 2020, y aunque el año pasado disminuyó esta tendencia, sigue a un muy buen ritmo: 27%. En este contexto, tenemos la aparición de tendencias tecnológicas que las personas que quieran dedicarse al e-commerce deben tomar en cuenta. Automatización con inteligencia artificial. Este año se han hecho avances significativos en este campo y los recursos que esta tecnología puede aportar al e-commerce son significativos. Con esta tecnología, las marcas pueden conocer mejor a sus audiencias a través de métricas en línea y no requieren un operador humano. Con programar y ajustar los algoritmos, trabajan por sí mismos. Realidad aumentada. Hoy en día, cualquier celular tiene una cámara de excelente calidad, por lo que ha sido posible utilizar la realida...

El organigrama perfecto para tu equipo de e-commerce.

Imagen
  Elegir al equipo ideal para tu e-commerce es muy importante, porque una empresa es la suma de sus colaboradores, por eso requieres colaborar con personas que aporten su experiencia y flexibilidad al crecimiento de tu negocio. El organigrama básico para tu e-commerce debe incluir: Un director general con perfil comercial para ventas por mayoreo B2B. Un Community Manager. Un Encargado de Logística y Garantías. Un Gerente de Servicio al Cliente. Un Gerente de Compras (Si eres una comercializadora). Departamento de sistemas, soporte técnico y mantenimiento. La estrategia dependerá de las necesidades particulares de tu negocio, así se podrá determinar si vas a subcontratar o a involucrarlos en la estructura de la compañía. Decidas lo que decidas, tu estructura debe ser escalable y rentable en el tiempo. Tanto tu estrategia como tu línea de negocio deben partir de la organización, aunque tengas que subcontratar perfiles más especializados y tener un modelo mixto. Con un modelo mixto pu...

Piérdele el cariño a un millón de pesos

Imagen
  Tener un negocio de e-commerce te puede parecer intimidante por muchos motivos, desde la infraestructura tecnológica necesaria, hasta la logística y la inversión requerida para operarlo. Hasta hace unos años, este tipo de negocio era impensable. De hecho, las estadísticas sugerían que solo los grandes negocios podían incursionar en este mercado. En 2019 se reveló que un 19% de las pequeñas y medianas empresas tenían una plataforma propia de venta online y una encuesta realizada por la AMVO reflejaba que únicamente el 56% de las PyMEs consideraba importante incursionar en el comercio digital. Pero eso cambió drásticamente en 2020, cuando los confinamientos a causa de la pandemia aceleraron esta transformación, mostrando un incremento del 94.6% en los comercios que venden por internet. Gracias a esta explosión en el e-commerce, los sistemas que antes solo estaban al alcance de unos cuantos, ahora están disponibles para todos, permitiendo una competencia en igualdad de condiciones. ...

Reduce al mínimo tus costos de envío.

Imagen
  El envío es un factor sumamente importante para un e-commerce. Hay estudios que han determinado que el 91% de los clientes reconsideran sus compras si el envío no tuvo un buen precio o si no fue bastante rápido. Además, también se ha estudiado que el 43% de los clientes recurren a negocios grandes como Amazon, Walmart y Mercado Libre porque tienen prácticas de envío que hacen que los paquetes lleguen a su destino de forma confiable y económica. Esto implica un reto para las tiendas de comercio electrónico pequeñas y medianas, ya que los clientes esperan una entrega rápida que no siempre es fácil de lograr sin una infraestructura logística adecuada. Las grandes compañías han establecido un estándar que a menudo es difícil de alcanzar. Sin embargo, esto también se traduce en la calidad. Los clientes saben que Amazon les entrega productos al día siguiente y sin pagar envío, pero a menudo son cosas de consumo rápido. Por otro lado, si van a adquirir algo artesanal o exclusivo, como u...

¿Cuánto inventario debo tener según mi industria?

Imagen
  Uno de los más grandes retos al tener un e-commerce es determinar la cantidad de inventario con la que hay que contar.  Es necesario tomar en cuenta factores como: Estrategia de inventario. Estructura de costos. Variables de gestión. Factores externos. Con una estrategia de inventario se determina cuándo y cuánto producto se tiene que producir o pedirse al proveedor . Establecer un patrón para resurtir la mercancía nos permite hacerlo de forma más eficiente. ¿Los pedidos son periódicos o esporádicos? Es una de las preguntas que te puedes hacer. En cuanto a cuánto pedir, hay que determinar si cada mes se pide una cantidad de piezas variables o fijas. En cuanto a la estructura de costos, es importante determinarlos porque algunos pueden tener influencia al determinar los tamaños de los lotes y los pedidos. La gerencia de la compañía también juega un papel muy importante cuando se quiere mantener un inventario. Se debe determinar el servicio que se le va a dar a los clientes y ...