Piérdele el cariño a un millón de pesos
.png)
Tener un negocio de e-commerce te puede parecer intimidante por muchos motivos, desde la infraestructura tecnológica necesaria, hasta la logística y la inversión requerida para operarlo. Hasta hace unos años, este tipo de negocio era impensable. De hecho, las estadísticas sugerían que solo los grandes negocios podían incursionar en este mercado. En 2019 se reveló que un 19% de las pequeñas y medianas empresas tenían una plataforma propia de venta online y una encuesta realizada por la AMVO reflejaba que únicamente el 56% de las PyMEs consideraba importante incursionar en el comercio digital. Pero eso cambió drásticamente en 2020, cuando los confinamientos a causa de la pandemia aceleraron esta transformación, mostrando un incremento del 94.6% en los comercios que venden por internet. Gracias a esta explosión en el e-commerce, los sistemas que antes solo estaban al alcance de unos cuantos, ahora están disponibles para todos, permitiendo una competencia en igualdad de condiciones. ...