Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dueños De Negocio

Cómo elegir qué medios de marketing digital utilizar

Imagen
Este artículo es parte de la serie de artículos que explican cómo elaborar tu plan de marketing digital: En el primer artículo explicamos los conceptos básicos:  Plan de Marketing Digital: Guía sencilla y conceptos básicos . En el segundo artículo explicamos en concreto los pasos que hay que seguir:  Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital . En el tercer artículo  Cómo definir tu mercado meta  explicamos la importancia de definir quiénes van a ser tus clientes. (Paso 1) El artículo anterior explicamos Cómo crear el mensaje adecuado que comunique tu CUV (Característica Única de Venta) a tu mercado meta En resumen estos son los 9 pasos para elaborar el plan de marketing digital: Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital Define tu mercado meta Define el mensaje hacia tu mercado meta Define los medios que vas a utilizar para alcanzar a tu mercado meta Define tu sistema de captura de prospectos (CRM) Define tu sistema de maduración de pro...

El mensaje para tu mercado meta: comunica tu característica única de venta (CUV)

Imagen
Está tu negocio y todos los demás entre la multitud de opciones en el mercado. Llega un posible cliente. ¿Cómo puedes llamar su atención? y si lo logras ¿Cómo puedes hacer que tome acción y te contacte? Esos son los 2 objetivos que tu mensaje tiene que lograr. Diciéndolo de otra forma: Tienes que crear un mensaje convincente que se debe enfocar en lograr estos 2 objetivos: 1) Llamar la atención rápidamente. De entre la multitud de opciones que tienen tus posibles clientes tu negocio debe resaltar y captar la atención. 2) Provocar una respuesta del cliente Lograste el primer objetivo, ahora te dice tu posible cliente: Tienes mi atención ¿Qué quieres?  (pero tienes sólo algunos segundos eh). En ese momento lo que debes hacer es llevarlo a una acción, como puede ser: Inscribirte a un boletín, agendar una asesoría, hacer que descargue un material útil a cambio de sus datos para contactarlo después etc. Este artículo es parte de la serie de artículos que explican cómo el...

Cómo definir tu mercado meta

Imagen
En el artículo anterior  Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital   describimos los 9 pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital que son los siguientes: Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital Define tu mercado meta Define el mensaje hacia tu mercado meta Define los medios que vas a utilizar para alcanzar a tu mercado meta Define tu sistema de captura de prospectos (CRM) Define tu sistema de maduración de prospectos (Lead Nurturing) Define tu estrategia de cierre de ventas Define tu estrategia para entregar un producto o servicio de clase mundial Define tu estrategia para incrementar ingreso total del cliente (Client Lifetime Value) Define tu estrategia para obtener referidos En este artículo hablamos del primer paso que es la definición del mercado meta. Este paso es crucial en el proceso. Si te enfocas en el segmento de mercado correcto recibirás mejor retorno sobre la inversión que hagas de tu tiempo, dinero y esfuerzo. El que mucho abarca...

Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital

Imagen
En el artículo anterior Plan de Marketing Digital: Guía sencilla y conceptos básicos  describimos los conceptos básicos a considerar para un plan de Marketing Digital. En este artículo vamos directo a los pasos que son los siguientes: Pasos para elaborar el Plan de Marketing Digital Define tu mercado meta Define el mensaje hacia tu mercado meta Define los medios que vas a utilizar para alcanzar a tu mercado meta Define tu sistema de captura de prospectos (CRM) Define tu sistema de maduración de prospectos (Lead Nurturing) Define tu estrategia de cierre de ventas Define tu estrategia para entregar un producto o servicio de clase mundial Define tu estrategia para incrementar ingreso total del cliente (Client Lifetime Value) Define tu estrategia para obtener referidos Define tu mercado meta Empieza por definir a quién le vas a vender Define tu nicho o segmento de mercado Crea Avatars o Buyer Personas Define bien a quién les vas a vender. Recuerda el refrán "E...

Plan de Marketing Digital: Guía sencilla y conceptos básicos

Imagen
¡No sé por dónde empezar! No te preocupes Quieres hacer un plan de Marketing y no sabes por dónde empezar. Además, no tienes mucho tiempo por que el torbellino de actividades viene hacia a ti, tienes muchos pendientes por resolver. Tienes miedo que después de dedicar tu valioso tiempo a elaborar el tan esperado documento luego quede archivado sin acciones concretas ni seguimiento. No te preocupes, con esta serie de artículos te explicaré cómo hacer un plan de marketing, sencillo, coherente y accionable. Sigue los pasos y lograrás tener un plan integral que puedes estar revisando constantemente para no desviarte del camino hacia el marketing exitoso. ¡El plan de Marketing podría caber en una sola página! ¿Crees que puedas elaborar un plan tan sencillo que pueda caber en una sola página? ¡Yo creo que sí se puede!. Pero no me creas a mi, mejor creele a Allan Dib quien es el autor de The 1-Page Marketing Plan . Si eres un dueño de negocio y no planeas en sí estudiar una maestr...

¿Cuál es el mejor servicio de paquetería?

Imagen
Ahora hemos llegado a la cereza del pastel. El cliente fue a tu tienda online y le encantó, gracias a que no tuvo ninguna duda, te compró una serie de productos al precio que tú elegiste basado en tus costos de producción y análisis de tu mercado, tu cliente incluso dejó su correo para que le sigas enviando más información y aceptó con gusto darte una calificación de el servicio completo una vez que haya recibido su compra…¿pero y si la compra jamás llega? Eso significaría que todo el resto de los esfuerzos no ha servido para nada pues el cliente se sentirá insatisfecho, molesto y reclamará el pago que ha realizado. Es por esto que aunque el tema de la mensajería no depende de nosotros directamente, es nuestra responsabilidad comprenderlo a profundidad para asegurarnos que nuestros clientes reciban lo que compraron. Los negocios online han tenido un enorme crecimiento en los últimos años y las tendencias implican que no frenarán su desarrollo en un buen tiempo. Debido a est...

¿Cuánto me cuesta vender?

Imagen
El título de este capítulo no pretende ser una pregunta retórica. Los esfuerzos que destinas a que tu tienda online venda son completamente aparte a lo que realmente cuestan los productos que vendes.  Si eres fabricante de los productos de tu tienda en línea sabes bien de lo que estamos hablando: Conseguir la materia prima, tener a un encargado de diseño, a un encargado de la manufactura o construcción del mismo, un encarnado de empaque y otro encargado del envío, entre muchos otros elementos a considerar. Algunos de estos procesos se realizan de forma interna y otros de forma externa, pero ya sea que pagues una nómina a un trabajador interno o una iguala a uno externo, todos estos costos deben ser tomados en cuenta al momento de asignarle un precio a tus productos. Claro que cuando se trata de una tienda online, hay algunos otros elementos adicionales a considerar: Los gastos de envío, el pago mensual por utilizar la plataforma digital de la tienda y la inversión de ca...

Intermediarios ¿en peligro de extinción?

Imagen
Retomando el tema de los intermediarios dentro de los canales de distribución, recordemos que son todas las personas que, de forma directa o indirecta, intervienen en el proceso de llevar un artículo producido por una fábrica y entregarlo en las manos del cliente final. Sin embargo, al día de hoy cada vez son más las opciones que tienen las fábricas para depender menos de los intermediarios y más en sus propios canales de distribución, dando como resultado que existan menos filtraciones del pago y las fábricas logren quedarse en el mayor porcentaje de ganancia posible. ¡Ojo! No es que los intermediarios comerciales sean el enemigo de las fábricas pues como también ya vimos anteriormente existen dueños de fábricas que sencillamente no quieren estar relacionados con el tema comercial y se han visto obligados a delegar cualquier actividad relacionada. Es más bien un tema de tener alianzas inteligentes dentro de una planeación estratégica Es por esto que, más que cerrarle las puertas ...

Entre costos y utilidades

Imagen
Algo hemos hablado ya entre las diferencias del dueño de fábrica con perfil comercial y el dueño con perfil productivo. En resumidas cuentas: el primero está más enfocado en la venta (atracción de nuevos clientes) mientras que el segundo se desarrolla más en la importancia del proceso (entregar en tiempo y forma). Aunque las dos partes son fundamentales para el crecimiento empresarial, la realidad es que son pocos los casos que funcionan bajo ambos parámetros. Otra de las diferencias más importantes entre la inclinación comercial y la enfocada en producción son las denominadas: Necesidades internas. Este concepto se refiere a las atenciones que tiene la fábrica desde sus entrañas y en esta ocasión vamos a hablar de 2 en concreto: Costos de Producción V.S. Ganancias para la empresa. Recordemos que los costos de producción se dividen en 3 grandes ramas: Mano de obra : Puede definirse como las horas de esfuerzo físico + mental que un colaborador implementa al realizar una a...

Dueño de fábrica ¿Mal vendedor?

Imagen
Podemos comenzar a hablar sobre uno de los factores más importantes para el éxito comercial: El perfil del dueño. Sin importar que se trate de un solo dueño o de un equipo de socios, que sean fundadores o se encuentren dentro de la nómina, las cabezas que toman las decisiones más importantes de la empresa juegan un papel fundamental sobre el desarrollo comercial de la empresa. Así como existen 3 áreas elementales dentro de cualquier empresa, también hay 3 perfiles de dueños de empresa que surgen de las mismas: Área comercial, área operativa y área administrativa. Cada perfil tiene inclinaciones muy específicas que impactan de forma diversa el desarrollo de la empresa Mencionemos algunos escenarios elementales sobre los dueños de empresa: Dueño comercial : El 90% de sus esfuerzos están destinados a conseguir nuevos y más grandes clientes. Es sumamente activo y social y disfruta de estar en eventos de networking. Es el típico empresario que no conoce sus capacidades ...