Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asesoría Empresarial

¿Cómo planear el crecimiento del personal?

Imagen
“Los clientes no son lo primero, lo primero son los empleados. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de los clientes” . Estas palabras son de Richard Branson, fundador de Virgin Group y director de un conglomerado de empresas que cuenta con decenas de miles de empleados a nivel mundial. El magnate es conocido por sus éxitos en el mundo de los negocios, pero también por tomarse en serio y cuidar a las personas que trabajan para él. La premisa básica de la afirmación de Branson es que cuando un empresario o dueño de negocios se esmera por cuidar a su capital humano, entonces esos mismos empleados pondrán de su parte para que los clientes se queden satisfechos. Esta idea se opone radicalmente a prácticas como recortes de personal o ahorro en la capacitación de los empleados que son implementadas para generar mayor rentabilidad al interior de la empresa. Un dueño de negocios con visión a futuro y con capacidad de liderazgo sabe que emplear dinero en la contratación o capacit...

¿Cuando dejar ir a un cliente?

Imagen
Cuando algunos de los clientes de un negocio consumen demasiados recursos de la empresa y no pagan de manera adecuada, hay que plantear la posibilidad de dejarlos ir. Para muchos negocios esta idea puede sonar como algo poco razonable, pero tiene sentido si se toma en cuenta que la rentabilidad es primordial para la prosperidad de cualquier negocio . Evidentemente, los clientes son fundamentales para generar ingresos, ya que son los que pagan, por lo que hay que tener varios factores en cuenta al momento de tomar la decisión de terminar una relación laboral que tiene potencial de entregar algo de dinero a la empresa. El primer factor a considerar es la rentabilidad de la empresa en su conjunto, así como la de cada proyecto o servicio que se ofrece. Para descubrir la rentabilidad es necesario ver cuántos beneficios nos generan las inversiones que realizamos, es decir, si los ingresos son mayores que los costos fijos y variables que se emplean para mantener al negocio en funciona...

Da al cliente el servicio por el que pagó

Imagen
Cuando alguien toma la decisión de establecer su propio negocio siempre tiene en mente alcanzar cierto éxito financiero y estabilidad económica que le permita, cuando menos, vivir con dignidad y poner sus talentos y habilidades a su propio servicio y al de su familia. Por decirlo de manera más simple, todo empresario desea ganar dinero y nadie piensa en regalar su trabajo. Todo dueño de una empresa sabe bien que el trabajo, ya sea en forma de producto o servicio, no se regala, sino que, como casi todo, debe recibir una remuneración económica justa que compense el tiempo, esfuerzo y recursos económicos que se invirtieron. Sin embargo, cuando al interior de un negocio no hay una correcta administración de recursos como esté regalando sus servicios . Esta situación no debe existir en un proyecto empresarial que desee alcanzar el éxito planeado por sus dueños. el tiempo, o cuando no se sabe cómo cobrar, es posible que la empresa, lejos de ser rentable y próspera, Para hacer frent...

Las Claves de la Rentabilidad

Imagen
Para efectuar una correcta administración y para impulsar un proyecto empresarial hacia mayores rendimientos es necesario conocer la rentabilidad del negocio. Una sana situación económica al interior de una empresa implica que los recursos que entren cada determinado periodo de tiempo sean mayores que los gastos fijos y variables. Una vez que se conoce la rentabilidad general de la empresa es útil contar con información más específica que permita a los dueños de negocios hacer ajustes, inversiones y ahorros en aquellas áreas que lo necesitan. Para lograr esto, contar con el conocimiento de la rentabilidad de cada uno de los servicios que el negocio ofrece es crucial. ¿Algunos de tus servicios subsidian a otros? En primer lugar, el dueño de negocios puede plantearse la siguiente pregunta: ¿algunos de los servicios que ofrece mi compañía subsidian a otros? Quizá el negocio en cuestión tiene algunos productos o servicios que generan mucho dinero con poca inversión de recurs...

Cómo Reducir Costos Fijos

Imagen
Todos los dueños y directores de empresas desean  que los ingresos sean mucho mayores a los gastos de operación, es decir que los negocios sean rentables, por lo que, en ocasiones, buscan reducir los costos fijos y variables. El tema del ahorro, por lo tanto se convierte en un tema crucial. Al hablar de los costos fijos, el tema del ahorro puede resultar engañoso porque puede ser malentendido. Es cierto que cuando se contratan ciertos servicios, como coaching, documentación, optimización de procesos, y consultorías de marketing y SEO (Search Engine Optimization), las empresas están haciendo un gasto, por lo que los costos fijos aumentan, pero también están haciendo una inversión. Cuando una empresa busca ahorrar y escatima recursos en ciertas cosas, a la larga este “ahorro” puede traducirse en enormes pérdidas monetarias o en la falta de capacidad para hacer frente a los retos que los cambios en el mundo de los negocios les presentan. El enfoque de los grandes líderes ...

Horas Facturables y No Facturables

Imagen
¿Por qué es importante el porcentaje de utilización? Horas facturables VS. No Facturables en Empresas de Servicios Para que una empresa prospere es necesario invertir mucho esfuerzo, pero en ocasiones parece que el trabajo realizado no se traduce en ganancias económicas y, mucho menos en mayor disponibilidad de tiempo. Las empresas exitosas son aquellas que logran prosperar, a pesar de que el dueño no le dedique el cien por ciento de su tiempo. En cualquier negocio es indispensable calcular la rentabilidad (¿la empresa está generando ganancias? ¿aquello que los clientes pagan es mayor a los recursos que invierto para cumplir con los proyectos que solicitaron?) de los productos o servicios. Quien ofrece un servicio, no sólo invierte dinero y recursos materiales, sino también tiempo, por lo que éste también debe ser tomado en cuenta al hacer el cálculo de rentabilidad de la empresa. A grandes rasgos, el porcentaje de utilización mide el desempeño de las personas , o, en otras...

¿Cómo cotizar servicios?

Imagen
Muchas empresas trabajan excelentemente y conocen perfecto lo que hacen (reparar bicicletas, ofrecer servicios para mascotas, cocinar, producir videos o contenido editorial…). En algún momento, quizá, estas empresas no son expertas en  cómo cobrar: ¿cómo van a cotizar los servicios que ofrecen? Para tener un negocio exitoso, los ingresos deben ser mayores a los costos fijos (sueldos, renta, luz, hosting del web…) y variables (viáticos…) de la empresa. Debes determinar cuáles son esos costos y decidir cuánto necesitas ganar al mes para cubrir tus gastos personales. Para generar los recursos económicos que necesitas, existen dos grandes formas para cobrar por un trabajo: por hora y por valor. Cotizar por hora: si acabas de abrir una cafetería en la que ofreces distintas clases de postres y bebidas, por ejemplo, no puedes cotizar por hora. Esta modalidad es útil si, en cambio, ofreces servicios de asesoría o de enseñanza particular de idiomas, música, etcétera. Debes estable...

Medir la Rentabilidad en Empresas de Servicios

Imagen
Si tienes un negocio, es necesario que sepas medir la rentabilidad de tus proyectos para que evites que tu equipo trabaje más tiempo de lo presupuestado. A continuación se ofrecen algunos tips sobre las métricas que los empresarios pueden utilizar para medir esa rentabilidad. Utilización: analiza el porcentaje de horas facturables y compáralo con el de horas no facturables. Ambas son importantes en los negocios. Las horas facturables son las que directamente se dedican a atender a tus clientes, mientras que las horas no facturables (capacitación, tiempos muertos, traslados, proceso administrativos, juntas internas) permiten que tu negocio funcione. Como las dos son esenciales en el manejo de un negocio, es necesario aprender a balancearlas. Costo por hora: una vez que se tiene una idea clara del porcentaje de las horas facturables y de las no facturables, será posible crear una correcta estructura tarifaria que tenga en cuenta el tiempo invertido con determinado cliente o ...

Para qué sirve el apalancamiento Financiero

Imagen
Para hacer dinero se necesita tener dinero, ¿o no? Mariano tiene una pequeña fábrica de velas, que produce entre dos mil y tres mil piezas por semana. De pronto, llega lo que estaban esperando: un gran almacén les hace un pedido inmenso: necesitan 50 mil velas para fin de mes. ¡Genial! El problema es que con la maquinaria y personal que tienen, es absolutamente imposible cubrir ese pedido, y no tienen dinero para comprar otra fábrica o expandir la que ya tienen. ¿Qué se puede hacer? Muchos de los que inician negocios y proyectos se paralizan al carecer de recursos propios o capital social necesario para nuevas inversiones. A falta de dinero para crecer, las empresas dejan pasar oportunidades de negocios que pueden representar millones. Pero las cosas no tienen por qué ser así. Si bien es verdad que el endeudamiento y el crédito descontrolados pueden causar la perdición para una empresa, también lo es que un apalancamiento inteligente puede resultar en crecimiento exponencia...

Razones para Invertir en Marketing Digital

Imagen
Millones de pesos (y de horas) gastadas en maquinaria, procesos, diseño, producción y almacenaje. Ya está: tengo el mejor producto o servicio.  Pero ¿gastar en mercadotecnia? ¡Ni hablar! Mi producto es tan bueno que se moverá solo… Y allí es donde miles de empresas mueren: con una idea genial… y sin clientes que permitan mantener y crecer el negocio. Todos conocemos la mercadotecnia tradicional, pues muchos productos llegaron a nuestras manos por los comerciales de televisión, anuncios de radio, espectaculares o hasta los flyers que nos entregaban en el semáforo. El mundo real nos lleva a un ritmo apresurado en el que no tenemos tiempo para leer detenidamente un espectacular en la calle, saltamos un comercial en internet cuando estamos buscando otra información y ya no escuchamos el radio porque muchas aplicaciones se han encargado de preparar un playlist de acuerdo a nuestros gustos. La “mercadotecnia tradicional” tiene los días contados. El radio, televisión y la secció...

Cómo vender un millon al mes

Imagen
¿Te gustaría vender 1 millón de pesos extras a lo que estás vendiendo actualmente? A nadie le molestaría vender más, sin embargo, no existen resultados maravillosos ¿Estarías dispuesto a invertirle $50,000 mensuales en Marketing? Entre negocios, varía muchísimo el ciclo de prospecto a cliente. Por ejemplo, alguien que contacta una constructora el día de hoy para construir una bodega, puede estar en planeación y no comprará hasta dentro de 6 meses. Entre distintas industrias que tenemos como clientes, nos hemos dado cuenta que el ciclo en promedio es de 3-6 meses. Lo mismo que tardará tu estrategia en dar resultados. Con las empresas que tienen una estrategia de Marketing Digital establecida, cuando no aumentan ventas, en la mayoría de los casos es culpa del mal seguimiento de los vendedores y no del equipo de Marketing. Es importante que en tu negocio tengan registrado cuántos prospectos generan a cada vendedor y su % de cierre. A más prospectos, las ventas deben aumentar proporc...

Mejorar el ROI de mi Empresa

Imagen
El ROI (Return On Investment en inglés o Retorno de Inversión, en español) es el número más importante para cualquier empresa o inversión. Seamos honestos: si el retorno de inversión no justifica el riesgo, mejor tener nuestro dinero en el banco. Por eso cada peso invertido en la empresa debe de tener una razón de ganancia. ¿Cuánto dinero me regresa lo que estoy gastando? En marketing, el outbound marketing (la tradicional y visible en anuncios en televisión, radio, espectaculares y folletos) es la opción aparentemente obvia, pues todas las grandes empresas lo utilizan. Quizás las refresqueras gigantes o las cadenas de comida rápida pueden darse el lujo de comprar un spot de 4 millones durante el Super Bowl, y honestamente esperamos que algún día también tú puedas hacerlo. Sin embargo, peso por peso, hay otra opción mucho más real: el inbound marketing, dirigido a generar nuevos clientes potenciales, leads reales y optimizar recursos. Si con el outbound te paras en la calle a gri...

¿Debo exportar mi producto a otro país?

Imagen
¿Por qué seguir siendo “la tienda de la cuadra” cuando puedes ofrecer tus servicios y vender en cualquier parte del mundo? Las empresas con más crecimiento en todo el mundo nos han hecho olvidar que existen las fronteras. Las empresas con mayor explosión en la última década son negocios que empezaron siendo locales y dieron el brinco al mercado global.  “Globalización”, “multiculturalidad”, “exportación” ya no son palabras reservadas para las mega compañías. Cada vez más pymes y empresa en crecimiento se unen a la nueva ola del cliente global. Más allá de poner el acento en las dificultades, aquí algunas razones por las que la economía global puede facilitar (sí: facilitar) tu negocio. Sé inteligente con las divisas. Deja de preocuparte si sube o baja el dólar. Mejor aprende y utiliza estos cambios en tu favor. Tanto en insumos como en ventas, las divisas pueden ser un aliado en el desarrollo de tu plan de exportaciones, pues las fluctuaciones del mercado permiten ...

¿Cómo aumentar mis ventas?

Imagen
Vende, vende, vende. Todos los negocios, de cualquier tipo, necesitan encontrar clientes que consuman su producto o servicio. Es una realidad inescapable y una oportunidad de destacarse de la competencia; no sólo en el producto, sino en el proceso de venta. Existen miles de cosas que se pueden hacer para aumentar ventas, y aquí te compartiremos cinco de ellas que te servirán sin lugar a dudas. Tener objetivos y metas claras: Cualquier rumbo es correcto si no se va a ninguna parte. Sin una meta es imposible que podamos obtener lo que deseamos, ya que no trazamos un rumbo para conseguirlo. Si eres una empresa que requiere de vendedores especializados, es vital que les des objetivos y recompensas por cumplir dichos objetivos. Si no has hecho un estudio de mercado, hazlo: el estudio de mercado es esencial, ya que nos basamos en la información que nos dan nuestros clientes por medio de la percepción que tienen sobre nuestro producto o servicio.  Aspectos como: tamaño, colores,...

La 5 Razones por las que los Negocios entran en Crisis

Imagen
Cualquier emprendedor desearía evitar por siempre las crisis, pero la mayoría no se da cuenta que la mayoría de las situaciones más graves son simplemente un síntoma de malas prácticas que se han llevado a cabo por años. Es cierto que hay cosas que no podemos controlar que pueden afectar nuestro negocio, pero lo que realmente hace que tengamos una crisis es dejar de prestar atención a algunos detalles que parecen pequeños, pero que son importantes. Factores externos: aunque no queramos, las situaciones fuera de la empresa representan  una amenaza constante. El aumento del dólar y la gasolina,  la mala situación económica de México, el panorama político del país y las decisiones que se tomen, las nuevas reformas, etc., están fuera de nuestro control. Sin embargo, existe la posibilidad de aprovechar el momento. Como dicen, en los peores escenarios están las mejores oportunidades. Deudas, deudas y más deudas: una empresa que constantemente se encuentra ahogada deudas, s...

Mi Negocio Está Quebrando

Imagen
No importa en qué rama trabajes o qué tan bien te esté yendo: todos los negocios pasan por crisis. Las razones son tan variadas como negocios hay en el mundo, lo cual dificulta aún más la toma de decisiones en medio de la tormenta. Cada caso tiene sus particularidades y sus retos, pero hoy queremos compartirte cinco cosas que puedes hacer para afrontar cualquier momento difícil. Controla la caja: uno de los mejores ejercicios que puedes hacer cuando las cosas están mal, es asegurarte que el dinero es aprovechado debidamente y no hay fugas de capital. De hecho, es muy común que durante una crisis financiera descubras muchas fallas en tu administración que explican las razones por las que caíste en una crisis para empezar. Preocúpate por vender más: si estás vendiendo poco, preocúpate; si estás vendiendo mucho, sigue ocupándote. Los negocios no tienen descanso. Si quieres que tu empresa crezca, no dejes de crear. Analiza nuevos prospectos, haz cotizaciones, cierra ventas pendie...

Junta Semanal de Marketing y Ventas

Imagen
Lo que debes ver en la junta semanal de Marketing y Ventas Presentación de la agenda por parte del Gerente o Director Comercial Nuevas contrataciones (Si aplica) Resumen de Visitas a la Página Web por cada Medio (Directo, Campañas de Pago por Clic, Referencias, Orgánicas, Email, Redes Sociales) Prospectos Generados por cada Medio Métricas Clave de Marketing Presentación de nuevos productos o servicios Capacitación que deben tomar con fecha de cuando deben terminarla Metas SMART , avance y tendencias Felicitaciones a quienes cumplen sus objetivos de Marketing (Generación de Prospectos) y Ventas (Cotizaciones y Cierres) Genera un concurso y premios para los vendedores. No importa que el premio sea algo muy sencillo, esto ayuda a mantenerlos enfocados y motivados Con una estrategia de Marketing Digital podrás alinear los objetivos de ventas con tu equipo de mercadotecnia para que siempre vayan en la misma dirección.

7 Tips para Generar Ventas

Imagen
7 Tips para Generar Ventas Utiliza un CRM para mantener toda la información de clientes y prospectos ordenada Haz un diagrama de tu proceso de ventas y síguelo al pie de la letra. Recuerda que es más importante seguir el proceso que vender; siguiendo el proceso, tarde o temprano se dan las ventas Se flexible en el proceso, pero obstinado con los resultados Siempre cumple tu palabra Atrévete y se directo, nunca supongas algo que no te han dicho ni hagas prejuicios Aplica la técnica de "Hacerte le sentido". Cuando creas que alguien no te va a comprar, envíale un correo electrónico diciendo que ya no le vas a dar seguimiento por su falta de interés. El que no tenía interés, no te va a contestar, el que realmente estaba interesado te va a contactar Cambia de vendedor. Hay prospectos que sienten más empatía hacia un vendedor y viceversa, si uno de tus vendedores no pudo, cámbiale y es probable que el otro si le venda Espero que te hayan servido estos tips y recuerda...

Sistema de Ventas: Vende 20% más en 3 meses

Imagen
Diseña tu proceso y metodología de ventas Como tal, no existe un proceso de ventas único para todos los productos, mucho menos para todas las empresas. Dependiendo del giro comercial, las fortalezas y debilidades del producto en cuestión, la localidad, el mercado objetivo, pueden existir diversas cosas que tendrás que ajustar para mejorar tu proceso de ventas, cosas que solo pueden provenir de la experiencia y, quizás, estudios de mercado. Proceso de ventas vs metodología de ventas Muchas compañías comenten el error de confundir estos dos términos lo cual puede llevar a una ejecución pobre de ambos. Lo cierto es que existen diferencias muy claras que es importante comprender: El proceso de ventas se refiere a las acciones concretas y específicas que el equipo debe realizar para cerrar la venta con un nuevo cliente. La metodología de ventas, por su parte, atiende el marco de referencia de cómo las diferentes partes de tu proceso de ventas se están llevando a cabo realm...

Importancia de un diagrama del proceso de Ventas

Imagen
¿Qué tan estricto debo ser con mi proceso de ventas? No todos los clientes son iguales, y depende también del juicio del vendedor determinar qué tanto se puede salir del guión en algunos casos. Lo importante siempre será el seguimiento que se la da al cliente y hacer que el proceso de ventas evolucione con el tiempo para que cada vez sea menos necesario improvisar. Por supuesto, esto sólo se consigue por medio de constantes capacitaciones de personal, una buena supervisión de nuestras ventas exitosas y falladas, y un seguimiento analítico del manejo del CRM. Mientras más claro esté tu proceso de ventas y mejor lo entiendan tus vendedores, serás más propenso a cerrar las oportunidades de negocio que se te presenten y reducir la cantidad de errores que puedan ocurrir en el trato con el cliente. Te invitamos a visitar GDLsystems Agencia de Marketing Digital para conocer más estrategias para aumentar tu cierre de ventas.