Entradas

Tu competencia no te está ganando: simplemente usa mejor los datos

Imagen
En ecommerce, el que gana no es el que más grita, sino el que mejor escucha. Escuchar, en este caso, significa interpretar correctamente los datos. Si no estás midiendo, analizando y ajustando cada parte de tu operación, estás compitiendo a ciegas. Y ahí es donde tu competencia te lleva ventaja, no porque tenga mejor producto, sino porque toma mejores decisiones. ¿Qué tipo de datos necesitas revisar? Datos de marketing: clics, CTR, ROAS, CAC. Datos de tienda: tasa de conversión, ticket promedio, rebote, páginas más vistas. Datos de clientes: frecuencia de compra, productos preferidos, tasa de recompra. Datos operativos: tiempo de despacho, devoluciones, stock crítico, costos por pedido. Estos datos te permiten saber qué funciona, qué no y por qué. Una Agencia de Marketing Digital para Ecommerce puede ayudarte a consolidar esta información en dashboards accionables. Herramientas para interpretar datos sin ser analista Google Analytics 4: comportamiento en sitio. Shopify Reports: ...

Tus ventas no son problema… es tu margen

Imagen
  Muchos emprendedores se enfocan únicamente en vender más. "¿Cómo aumento mis ventas?" es la pregunta constante. Pero en GDLsystems hemos visto algo preocupante: hay negocios que sí venden… pero no ganan. Si ese es tu caso, tu problema no son las ventas. Es tu margen. ¿Qué es el margen y por qué importa tanto? El margen es la diferencia entre lo que vendes y lo que ganas. Es lo que te queda después de cubrir costos, envíos, comisiones, publicidad, sueldos y más. Puedes vender $1 millón al mes y tener márgenes tan bajos que no puedas pagar la nómina. El problema es más común de lo que crees. Muchas marcas ofrecen promociones agresivas, gastan mucho en publicidad sin medir retorno, no negocian sus costos y venden productos poco rentables sin saberlo. ¿Dónde se va tu margen? Envíos gratis sin ticket mínimo. Devoluciones mal gestionadas. Descuentos sin estrategia. Publicidad mal segmentada. Productos con baja utilidad. Costos logísticos y comisiones no calculadas. Una Agencia Ec...

Automatización: haz que tu e‑commerce trabaje sin ti

Imagen
En ecommerce, el tiempo es tu recurso más limitado. Si estás haciendo todo manualmente —respondiendo mensajes, gestionando inventario, enviando emails uno por uno— no solo te estás saturando: estás frenando el crecimiento de tu negocio. Automatizar no es lujo, es estrategia. ¿Qué es automatizar? Automatizar en ecommerce significa implementar sistemas que operan sin intervención constante. Esto te permite escalar, evitar errores y enfocarte en tareas estratégicas. Con la ayuda de una Agencia Ecommerce en México puedes identificar los procesos clave que puedes automatizar y qué herramientas necesitas para cada uno. ¿Qué puedes automatizar? Emails: Bienvenida, carrito abandonado, confirmación de compra, seguimiento postventa, reactivación, cumpleaños. Inventario: Sincronización en tiempo real entre Shopify, Amazon, Mercado Libre y tu sistema físico. Publicidad: Campañas dinámicas en Meta y Google basadas en comportamiento. Atención al cliente: Chatbots con respuestas inteligentes, WhatsA...

Marketing con ROI: no gastes sin saber para qué

Imagen
  En el mundo del ecommerce, el marketing sin retorno es como tirar billetes por la ventana. Y aún así, muchas marcas invierten en campañas sin tener claro cuánto están ganando. ¿Te ha pasado que te llegan reportes de “alcance”, “clics” y “engagement”, pero no tienes idea si eso se traduce en ventas reales? Entonces este artículo es para ti. ¿Por qué medir importa más que nunca? Hoy, los dueños de negocio necesitan tomar decisiones basadas en datos. Según Shopify México, las marcas que integran dashboards de marketing con métricas clave tienen un 23 % más de eficiencia en su presupuesto digital. Una Agencia Ecommerce puede ayudarte a traducir “clics” en “dinero en el banco”. ¿Qué es ROI (y por qué te debe importar)? El Retorno de Inversión (ROI) es la métrica que te dice si estás ganando o perdiendo dinero con tus campañas. La fórmula simple: ROI = [(Ganancia – Inversión) / Inversión] x 100 Pero para ecommerce, hay más métricas clave: ROAS (Return on Ad Spend): idealmente 4x o má...

Omnicanalidad: conecta tu tienda física y digital sin perder la cabeza

Imagen
  La mayoría de los dueños de negocio piensan que el ecommerce es una tienda paralela a la física. Pero el consumidor no ve canales, ve una sola marca. Y si compra en línea pero no puede cambiar en tienda, o si lo que ve online no está disponible en físico, pierde confianza. Bienvenido a la era de la omnicanalidad. ¿Qué es omnicanalidad de verdad? Omnicanalidad no es solo estar en varios canales. Es lograr que todos se hablen entre sí: Unificar inventarios. Sincronizar promociones. Estándar de atención al cliente sin importar el canal. Posibilidad de comprar en línea y recoger en tienda (BOPIS). Experiencia coherente de marca. Casos de éxito: Walmart y Liverpool Walmart México es un caso emblemático. Integraron más de 1,000 puntos de recogida y herramientas de entrega express. Su ecommerce creció 17 % . Liverpool ha replicado esta lógica con éxito, permitiendo devoluciones en tienda de productos comprados online y promociones cruzadas. ¿Resultado? Clientes más satisfechos y mayor r...

Promociones que venden (y no regalas tu negocio)

Imagen
  En ecommerce, hacer promociones no significa regalar tu margen. Significa diseñar una estrategia que estimule la compra, mejore la percepción de valor y sobre todo: incremente la rentabilidad. El problema es que muchas pymes siguen creyendo que "más barato = más ventas", y terminan quemando inventario y reputación. Promocionar no es rematar La clave está en conocer tus costos, tus márgenes y tu cliente ideal. No todos tus productos necesitan descuento. Algunos necesitan un buen copy, otros una foto mejor o simplemente más visibilidad. Trabajar con una Agencia Ecommerce puede ayudarte a identificar patrones de compra y aplicar inteligencia promocional, no solo ofertas. Estrategias comprobadas Envío gratis con ticket mínimo. Esto aumenta el valor promedio del carrito. Ejemplo: "Envío gratis en compras mayores a $999". 2x1 o 3x2 en productos con alto margen. Lo que regalas cuesta poco, pero se percibe mucho. Cupones de recompra. El cliente que ya te compró, neces...

Control de inventario: tener de más te mata, de menos te deja sin clientes

Imagen
¿Qué implica un mal manejo de inventario? Tener demasiado inventario implica dinero parado, almacenes saturados, productos que se devalúan y hasta pérdida por obsolescencia. Por otro lado, no tener lo suficiente genera quiebres de stock, pérdida de ventas, frustración del cliente y daño a tu reputación. Y todo esto, en ecommerce, se magnifica. Porque el cliente puede encontrar ese mismo producto en otro sitio en 30 segundos. Claves para calcular tu inventario ideal Rotación mensual promedio por SKU. No veas solo lo general. Cada producto cuenta su propia historia. Lead Time de reabastecimiento. Cuántos días tardas en volver a tener un producto en stock desde que lo pides. Estacionalidad. Hay productos que solo se venden en temporadas específicas. Canal de venta. Tus ventas en Amazon pueden tener un ritmo muy diferente a Shopify o Mercado Libre. Una agencia ecommerce en México con experiencia en retail y moda puede ayudarte a integrar esta lógica dentro de herramientas reales como ...