Entradas

Omnicanalidad: conecta tu tienda física y digital sin perder la cabeza

Imagen
  La mayoría de los dueños de negocio piensan que el ecommerce es una tienda paralela a la física. Pero el consumidor no ve canales, ve una sola marca. Y si compra en línea pero no puede cambiar en tienda, o si lo que ve online no está disponible en físico, pierde confianza. Bienvenido a la era de la omnicanalidad. ¿Qué es omnicanalidad de verdad? Omnicanalidad no es solo estar en varios canales. Es lograr que todos se hablen entre sí: Unificar inventarios. Sincronizar promociones. Estándar de atención al cliente sin importar el canal. Posibilidad de comprar en línea y recoger en tienda (BOPIS). Experiencia coherente de marca. Casos de éxito: Walmart y Liverpool Walmart México es un caso emblemático. Integraron más de 1,000 puntos de recogida y herramientas de entrega express. Su ecommerce creció 17 % . Liverpool ha replicado esta lógica con éxito, permitiendo devoluciones en tienda de productos comprados online y promociones cruzadas. ¿Resultado? Clientes más satisfechos y mayor r...

Promociones que venden (y no regalas tu negocio)

Imagen
  En ecommerce, hacer promociones no significa regalar tu margen. Significa diseñar una estrategia que estimule la compra, mejore la percepción de valor y sobre todo: incremente la rentabilidad. El problema es que muchas pymes siguen creyendo que "más barato = más ventas", y terminan quemando inventario y reputación. Promocionar no es rematar La clave está en conocer tus costos, tus márgenes y tu cliente ideal. No todos tus productos necesitan descuento. Algunos necesitan un buen copy, otros una foto mejor o simplemente más visibilidad. Trabajar con una Agencia Ecommerce puede ayudarte a identificar patrones de compra y aplicar inteligencia promocional, no solo ofertas. Estrategias comprobadas Envío gratis con ticket mínimo. Esto aumenta el valor promedio del carrito. Ejemplo: "Envío gratis en compras mayores a $999". 2x1 o 3x2 en productos con alto margen. Lo que regalas cuesta poco, pero se percibe mucho. Cupones de recompra. El cliente que ya te compró, neces...

Control de inventario: tener de más te mata, de menos te deja sin clientes

Imagen
¿Qué implica un mal manejo de inventario? Tener demasiado inventario implica dinero parado, almacenes saturados, productos que se devalúan y hasta pérdida por obsolescencia. Por otro lado, no tener lo suficiente genera quiebres de stock, pérdida de ventas, frustración del cliente y daño a tu reputación. Y todo esto, en ecommerce, se magnifica. Porque el cliente puede encontrar ese mismo producto en otro sitio en 30 segundos. Claves para calcular tu inventario ideal Rotación mensual promedio por SKU. No veas solo lo general. Cada producto cuenta su propia historia. Lead Time de reabastecimiento. Cuántos días tardas en volver a tener un producto en stock desde que lo pides. Estacionalidad. Hay productos que solo se venden en temporadas específicas. Canal de venta. Tus ventas en Amazon pueden tener un ritmo muy diferente a Shopify o Mercado Libre. Una agencia ecommerce en México con experiencia en retail y moda puede ayudarte a integrar esta lógica dentro de herramientas reales como ...

Tu tienda física ya es cosa del pasado: ecommerce o extinción

Imagen
  En 2025, seguir dependiendo solo de una tienda física para sobrevivir en el mundo de la moda, calzado o accesorios es como seguir vendiendo videocasetes en la era del streaming. El consumidor mexicano ya cambió, y el negocio que no se adapta… desaparece. Las marcas que siguen pensando que con vitrinas bonitas y letreros llamativos pueden competir, están destinadas a estancarse. Hoy el escaparate más poderoso es digital, y la experiencia del cliente empieza desde su celular. ¿Por qué el ecommerce está ganando? Según la AMVO, en 2024 el ecommerce en México creció un 20 %, alcanzando los $789 mil millones de pesos. Este crecimiento no es una moda, es una tendencia irreversible. El consumidor compara, investiga y compra desde su celular. Si no estás ahí, no existes. Más del 90 % de los compradores digitales en México buscan información antes de comprar, y el 85 % prefiere pagar en línea si la experiencia es segura y conveniente. Ya no se trata de si tu negocio debe estar en ecommerc...

Triplica tu alcance en e-commerce: por qué combinar Shopify, Amazon y Mercado Libre es la fórmula ganadora en México

Imagen
Introducción En 2024, el e‑commerce en México creció un 20 %, alcanzando los 789 000 millones MXN, según la AMVO ( fuente ). Dos marketplaces dominan la atención de los compradores: Mercado Libre , con un 94 % de penetración digital. Amazon , donde más de 27 000 pymes mexicanas crecieron un 28 % en ventas nacionales en 2024 ( fuente ). Mientras tanto, miles de marcas construyen su tienda propia con Shopify México para capturar datos de clientes y construir un activo valioso a largo plazo. Esta combinación de canales es clave en cualquier estrategia profesional de marketing digital para eCommerce . ¿Para quién es este combo? Esta estrategia multicanal está recomendada para empresas que están trabajando con una consultoría ecommerce en México o directamente con una agencia ecommerce . Tu negocio encaja si: Tienes una marca con ventas físicas consolidadas pero escasa o nula presencia online. Vendes productos sin restricciones de paquetería. Tienes un margen bruto ≥...

Vende USA con Ecommerce siendo extranjero

Imagen
  La principal razón por la que las empresas mexicanas y en general del mundo, no venden en Estados Unidos, es por falta de información. Te invitamos a que descubras si estás listo para exportar y crecer tu negocio en USA o identificar los puntos que te hacen falta. No es una Masterclass, es una plática entre amigos, te dejamos la grabación del webinar...

Retailers ¿Condenados al fracaso en Ecommerce?

Imagen
Pasos para vender $0 - $1 millón de pesos mensuales en 12 meses No hay una respuesta exacta, sin embargo, hay características en común que tienen las empresas que pasan de Retail a Ecommerce que logran superar las ventas de 1 millón al mes en los primeros 12 meses que se aventuran en Ecommerce. Aquí las 4 características principales: Generalmente debes de tener un inventario valor venta de 3 millones de pesos para poder estar vendiendo 1 millón mensual, aquí depende mucho de la industria, si fabricas o maquilas. Moda, ropa y accesorios: En un reto, la mercancía es “perecedera” por moda, debe de haber un modelo muy claro por temporadas y planes de rebajas. Tal y como lo haces actualmente en Retail. Si planeas 4 temporadas al año, debes vender todo el inventario en la temporada o rematar. Aquí se puede aplicar el modelo Fast Fashion, por ejemplo: Si el inventario de la temporada vale 3 millones de pesos a la venta y el costo fue de 1 millón; en el momento que logres recuperar 1M de costo...