10 pasos para vender en Amazon México


Vender en Amazon ya no es solo para grandes marcas: cualquier persona o empresa puede hacerlo si cumple con los requisitos básicos. Si estás pensando en entrar al Marketplace más grande de México, aquí te dejo una checklist sencilla para iniciar con el pie derecho.

1. Constitución legal y cuenta bancaria

Puedes vender como persona física con actividad empresarial o como persona moral. Lo importante es tener una cuenta bancaria activa a tu nombre para recibir los pagos.

2. Abrir Amazon Seller Central

Registra tu cuenta en Amazon Seller Central y activa la membresía profesional. Tiene un costo aproximado de $600 MXN mensuales, pero puedes vender todos los productos que quieras.

3. Identificación del representante

Amazon solicitará una identificación oficial vigente del responsable de la cuenta (INE o pasaporte).

4. Comprobante de domicilio fiscal

Se necesita domicilio y comprobante reciente (luz, agua, teléfono o predial) que coincida con los datos fiscales.

5. Marca registrada o permiso de uso

Para vender sin problemas:

Tener tu marca registrada, o

Estar en proceso de registro, o

Contar con una carta de comercialización si la marca no es tuya.

Esto evita bloqueos y te permite participar en programas como Amazon Brand Registry.

6. Imágenes y descripciones

Prepara fotos de buena calidad y descripciones claras y persuasivas. Esto impacta directamente en tu tasa de conversión.

7. Códigos de barras UPC o EAN

Cada producto necesita su código. Parece complicado, pero conseguirlos es más simple y económico de lo que la mayoría imagina.

8. Políticas de devolución y garantías

Define reglas claras desde el inicio. Facilitan la operación y mejoran tu reputación como vendedor.

9. Precios, logística e impuestos

Antes de publicar, decide:

Estrategia de precios competitivos

Cómo cubrir envíos, devoluciones y almacenamiento

Cómo manejar ISR, IVA y retenciones

Una mala planeación aquí puede comerse tus utilidades.

10. Logística: FBM y FBA

Tú eliges cómo entregar tus productos:

FBM (Fulfilled by Merchant): tú almacenas y envías.

FBA (Fulfilled by Amazon): envías inventario a los centros de Amazon y ellos se encargan del envío y servicio al cliente.

Muchos vendedores comienzan con FBM y migran a FBA cuando crecen.

Conclusión

Vender en Amazon no es tan complejo como parece, pero sí requiere orden. Si preparas todos estos puntos antes de abrir tu catálogo, evitarás rechazos, bloqueos y pérdidas de tiempo.

Lo importante: cumplir con los requisitos legales, preparar el inventario correctamente y definir la logística. Una vez que estás dentro, el resto se trata de optimizar y escalar. 

Entradas populares de este blog

Fabricar V.S. Comercializar ¿En dónde está la ganancia?

El organigrama perfecto para tu equipo de e-commerce.

Retailers ¿Condenados al fracaso en Ecommerce?