Tus ventas no son problema… es tu margen
Muchos emprendedores se enfocan únicamente en vender más. "¿Cómo aumento mis ventas?" es la pregunta constante. Pero en GDLsystems hemos visto algo preocupante: hay negocios que sí venden… pero no ganan. Si ese es tu caso, tu problema no son las ventas. Es tu margen.
¿Qué es el margen y por qué importa tanto?
El margen es la diferencia entre lo que vendes y lo que ganas. Es lo que te queda después de cubrir costos, envíos, comisiones, publicidad, sueldos y más. Puedes vender $1 millón al mes y tener márgenes tan bajos que no puedas pagar la nómina.
El problema es más común de lo que crees. Muchas marcas ofrecen promociones agresivas, gastan mucho en publicidad sin medir retorno, no negocian sus costos y venden productos poco rentables sin saberlo.
¿Dónde se va tu margen?
Estrategias para mejorar el margen sin perder ventas
Caso real: ecommerce de calzado
Una tienda online vendía bien en Shopify y ML, pero su utilidad neta era mínima. Descubrimos que sus top sellers eran productos con margen del 15 %. Reconfiguramos campañas para enfocar tráfico en productos con 40 % de margen y se integraron bundles (zapatos + kit de limpieza). Resultado: +18 % en rentabilidad en dos meses.
¿Cómo analizar tu margen correctamente?
Amazon y Mercado Libre tienen comisiones importantes. Por eso es clave tener precios diferenciados y analizar si ese canal debe ser para productos de rotación o gancho, mientras tu tienda Shopify sirve para capturar recompras con mejor margen.
¿Qué es el margen y por qué importa tanto?
El margen es la diferencia entre lo que vendes y lo que ganas. Es lo que te queda después de cubrir costos, envíos, comisiones, publicidad, sueldos y más. Puedes vender $1 millón al mes y tener márgenes tan bajos que no puedas pagar la nómina.
El problema es más común de lo que crees. Muchas marcas ofrecen promociones agresivas, gastan mucho en publicidad sin medir retorno, no negocian sus costos y venden productos poco rentables sin saberlo.
¿Dónde se va tu margen?
- Envíos gratis sin ticket mínimo.
- Devoluciones mal gestionadas.
- Descuentos sin estrategia.
- Publicidad mal segmentada.
- Productos con baja utilidad.
- Costos logísticos y comisiones no calculadas.
Estrategias para mejorar el margen sin perder ventas
- Aumenta tu ticket promedio: paquetes, cross-sell y upsell.
- Optimiza tu catálogo: deja de promocionar productos de bajo margen.
- Reduce comisiones y costos logísticos: explora mejores convenios.
- Sube precios en productos sin competencia directa.
- Agrega productos de marca propia (mayor margen).
Caso real: ecommerce de calzado
Una tienda online vendía bien en Shopify y ML, pero su utilidad neta era mínima. Descubrimos que sus top sellers eran productos con margen del 15 %. Reconfiguramos campañas para enfocar tráfico en productos con 40 % de margen y se integraron bundles (zapatos + kit de limpieza). Resultado: +18 % en rentabilidad en dos meses.
¿Cómo analizar tu margen correctamente?
- Crea un Excel con tus productos, costos, precio final y canal.
- Agrega comisiones, publicidad, logística y costos fijos.
- Calcula utilidad por producto y por canal.
- Identifica cuáles son tus productos estrella reales (venta + margen).
- Profit Calc (Shopify App): calcula utilidad neta por pedido.
- Google Looker Studio: dashboard de costos + ingresos + ROAS.
- Segmentación en Meta Ads: menos clics, más rentabilidad.
Amazon y Mercado Libre tienen comisiones importantes. Por eso es clave tener precios diferenciados y analizar si ese canal debe ser para productos de rotación o gancho, mientras tu tienda Shopify sirve para capturar recompras con mejor margen.
Vender más no siempre significa ganar más.
En ecommerce, el verdadero crecimiento está en la rentabilidad, no en el volumen. Si tus ingresos aumentan pero tus márgenes siguen igual —o bajan—, no estás creciendo, estás sobreviviendo. Un negocio sano es aquel que puede escalar sin perder utilidad.
En ecommerce, el verdadero crecimiento está en la rentabilidad, no en el volumen. Si tus ingresos aumentan pero tus márgenes siguen igual —o bajan—, no estás creciendo, estás sobreviviendo. Un negocio sano es aquel que puede escalar sin perder utilidad.
¿Quieres identificar oportunidades para mejorar tu margen?
Descarga nuestro e‑book gratuito "¿Quieres vender más y no sabes cómo?" y conoce estrategias concretas para hacer que cada venta valga más.
Descarga nuestro e‑book gratuito "¿Quieres vender más y no sabes cómo?" y conoce estrategias concretas para hacer que cada venta valga más.